Noticias‎ > ‎

Técnicos de Latam: El 80% ha visto aumentar incidentes en las operaciones

publicado a la‎(s)‎ 8 ago 2016, 10:48 por Sindicato Sita
Mantenimiento Lan

Encuesta realizada a una muestra de 189 técnicos especialistas de mantenimiento de LATAM en Perú, Brasil, Paraguay y Colombia, identifica por primera vez el impacto en seguridad de los vuelos a partir de los cambios en procedimientos de mantenimiento, disminución de personal, reemplazo de trabajadores expertos por personal menos calificado.

Los sindicatos coordinados a través de la RED LATAM ITF, que representa a 23 mil trabajadores de LATAM AIRLINES en 7 países, sostienen que los datos arrojados por esta encuesta son aún más graves cuando la empresa opera a máxima capacidad durante los Juegos Olímpicos que se desarrollan en Brasil, incrementando el tráfico en más de 300 vuelos adicionales.

Según cifras declaradas por Latam Airlines, en 12 meses fueron despedidos 996 personas del área de mantenimiento, es decir, un 14,25% menos dotación para el mismo o mayor tráfico aéreo.

En los últimos 3 años, el 80% de los trabajadores de mantenimiento de LATAM en Perú, Paraguay, Colombia y Brasil, han visto “un mayor número de incidentes o problemas con los aviones debido a los cortes presupuestarios de la compañía”.  El 34% señala haber recibido  “presión para que se terminen los trabajos a expensas de la calidad y/o seguridad” en los vuelos y un 23 % ha vivido aumento de “fatiga y cansancio debido a la gran cantidad de horas de trabajo”, poniendo una luz de alerta en los procedimientos de recorte de personal técnico experto, presupuesto en el área y la implementación de programas de ajuste llamados Simplicity y MAR.

La investigación ha sido desarrollada por las directivas de los sindicatos de técnicos aeronáuticos agrupados en la RED LATAM de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte-ITF, con el objetivo de identificar los lugares de mayor impacto producto de los cambios en procedimientos, nuevos programas y recortes de presupuesto que Latam Airlines implementa en cada uno de los países donde opera, motivando la reiterada denuncia de los trabajadores ante la empresa y el principal controlador de la compañía, Enrique Cueto, a quien los sindicatos de la región enviaron una carta y solicitaron una reuniónpara explicar sus preocupaciones. Hasta ahora no hay respuesta.

Los trabajadores de Perú, Colombia, Brasil y Paraguay se han coordinado para identificar que se trata de una política general, detectando que Latam, con el objetivo de ahorrar dinero,  ha comenzado a abastecer aviones de combustible con pasajeros a bordo sin la presencia de un técnico certificado en la operación. El 86% de los consultados cree que esta práctica incrementa seriamente el riesgo tanto para las tripulaciones como para los pasajeros.

Entre los resultados más preocupantes, los trabajadores encargados de hacer los procedimientos técnicos de la flota de aviones de LATAM Airlines constatan que la merma de personal calificado para igual o mayor carga de trabajo genera presión en sus labores de parte de los jefes, impactando en la calidad del trabajo y por tanto en la seguridad de los vuelos, poniendo en riesgo a tripulantes y pasajeros. El 26% de los trabajadores sostiene que en los últimos 3 años han visto en su lugar laboral “demoras y cancelaciones en los vuelos debido a la falta de técnicos con licencia y suficiente experiencia en el avión”. En el mismo sentido, 31% de los encuestados declara que ha visto disminuir la cantidad de técnicos con licencia y el 34% ha visto reducir la cantidad de técnicos con experiencia.

PROGRAMA MAR Y SIMPLICITY

La empresa ha desarrollado nuevas políticas y procedimientos operativos orientados a recortes presupuestarios que están afectando directamente a los técnicos de mantenimiento de todos los países. Se trata de los programas denominados por la compañía como “MAR”,que quiere decir “Mantenimiento a Requerimiento” y “SIMPLICITY”, que traslada las operaciones de cada país, incluyendo el mantenimiento, hacia Chile, perdiendo  el control y seguimiento del operador original. Dentro de este programa también está el llamado “Despacho remoto” que implica despachar un avión sin estar presente en el lugar donde se origina el vuelo.

El  81% de los técnicos consultados cree el programa “Mantenimiento a Requerimiento” podría afectar negativamente la seguridad de pasajeros y tripulaciones. El 57% estima que el programa de reducción de personal y costos, “SIMPLICITY” también lo haría negativamente.

Este es el resultado de políticas de cambios que no consideran la voz experta de quienes operan los procedimientos. A la pregunta de si en estos últimos 3 años ha experimentado “cambios frecuentes en los procedimientos y las políticas resultan confusas”, el 48% respondió de manera afirmativa, mientras que un 29% se ha enfrentado a “cambios unilaterales en las políticas de la compañía que comprometen la calidad del trabajo”.

Los procedimientos en el mantenimiento de los aviones están regulados por las autoridades aeronáuticas de cada país, pero un 58% de los especialistas dice que ha incrementado el número de “técnicos con licencia que son reemplazados por EOP (encargados de plataforma).

Otros datos importantes

  • Un 66% ha experimentado presiones operativas para terminar velozmente los trabajos de mantenimiento a expensas de la calidad y la seguridad del trabajo realizado.
  • El 52% ha recibido instrucciones y presiones para firmar un trabajo en nombre de un tercero sin haberlo verificado.

Solicitud de reunión de colaboración regional 

Desde 2012 los trabajadores de la región solicitan una reunión con las máximas autoridades de Latam Airlines. Insistimos en solicitar esta reunión y el interés permanente en colaborar


Fuente: http://organizatelatam.com/2016/08/08/tecnicos-de-latam-el-80-ha-visto-aumentar-incidentes-en-las-operaciones/

 

Comments